Los Miomas uterinos también conocidos como Fibromas y/o Leiomiomas, son una de las alteraciones más frecuentes que encontramos en la consulta ginecológica. Se tratan de nódulos por lo general benignos, que se originan del tejido muscular del útero, que según su tamaño, número y localización pueden pasar desapercibidos por la paciente o por el contrario producir sangrado y/o menstruaciones abundantes e irregulares, dolor abdominal, aumento de volumen del abdomen, dificultad para quedar embarazada, síntomas urinarios entre otros.
Se piensa que 1 de cada 5 mujeres presentará este problema a lo largo de su vida, sin embargo es durante la edad reproductiva, sobre todo entre los 30-45 años, cuando suelen dar mas síntomas.
Miomas uterinos: ¿por qué aparecen?
Hasta el día de hoy no se sabe con exactitud cuál es la causa que los origina y desencadena su crecimiento, pero hay evidencias importantes que sugieren que necesitan estrógenos (hormonas femeninas). Por otro lado el factor genético – hereditario es significativo, en la práctica clínica es muy frecuente encontrar pacientes donde sus familiares cercanos ( abuelas, madre, hermanas) también presentan esta alteración.
Tipos de miomas uterinos
La clasificación según su localización en el útero es desde el punto de vista práctico la mas útil, sin embargo algunos miomas ocupan una o varias capas de la pared uterina (mucosa, muscular, serosa), de allí que su clasificación hace mencionan a las capas uterinas afectadas, incorporando varios términos al mismo tiempo.
- Submucosos: aquellos que se encuentran dentro de la cavidad uterin
- Intramurales: se localizan exclusivamente dentro del espesor de la pared uterina, es decir que no se proyectan ni hacia afuera ni hacia la cavidad del útero.
- Subserosos: Al contrario de los submucosos, estos se proyectan hacia la superficie (serosa) del utero, por lo general no suelen provocar sangrado.
Miomas uterinos: síntomas mas frecuentes
Los mismas uterinos pueden ser asintomáticos, ocasionar uno o varios de los síntomas que mencionamos a continuación, y esto va a depender su tamaño, número y localización.
Alteraciones menstruales:
- Aumento de la cantidad del sangrado
- Sangrado irregular
- Menstruaciones dolorosas
- Anemia
A nivel abdominal:
- Aumento de volumen
- Dolor o pesadez en la parte baja del abdomen
- Presión que dificulta la micción, ocasionado síntomas urinarios
Infertilidad / Abortos
Molestias durante las relaciones sexuales