La menopausia es una época más en la vida de la mujer y, por tanto, no hay que entenderla como una enfermedad. Para empezar habría que aclarar que hay que considerar menopausia cuando han transcurrido 12 meses desde la última regla y normalmente ocurre alrededor de los 50 años, aunque puede ser desde los 45 a los 55 años.
Pero, ¿cuáles son los síntomas que podemos sentir durante la menopausia y cómo solucionarlos?
1- Sofocos: Se trata de un calor interno y agudo que empieza en la cabeza y pasa después al resto del cuerpo.
2- Alteraciones en el sueño: El sueño pasa a ser más ligero y menos reparador. Se produce dificultad para conciliar el sueño, o si este se concilia puede ocurrir que nos despertemos en mitad de la noche y no podamos volver a dormir.
3- Alteraciones emocionales: Tristeza o irritabilidad durante la premenopausia y después la menopausia.
4- Cansacio y fatiga: Puede mejorar con alimentos ricos en magnesio.
5- ¿Aumento de peso? Esto es muy frecuente durante la menopausia y lo que más nos ayudará es el ejercicio, como salir a pasear de 30-60 minutos al día.
6- Sequedad vaginal: Las paredes vaginales se hacen más finas y se pierde elasticidad en la vagina. Los hidratantes vaginales pueden ayudarnos a mejorar esta sintomatología.
7-Osteoporosis: No es un síntoma porque no duele, pero si que es verdad que con la disminución de los estrógenos se produce una disminución de la masa ósea.
8- Aumento del riesgo cardiovascular: Para mejorar nos ayudará el ejercicio regular así como una dieta rica en grasas insaturadas, y disminuir las saturadas.
9- Disminución de la líbido: En esta época los niveles hormonales tanto de estrógenos, progesterona y testosterona son bajos por lo que disminuye el deseo sexual.