La listeriosis es una enfermedad rara, y un tipo muy poco frecuente de intoxicación alimentaria, pero puede ocurrir cuando alguien ingiere un alimento contaminado por un tipo de bacteria. Es una infección por listeria monocytogenes que durante la gestación tiene una repercusión grave en la evolución del embarazo.
En los siguientes apartados hablaremos de los factores de riesgo y comprobaremos que la listeriosis es una toxiinfección alimentaria, que en situaciones de vulnerabilidad inmunológica como ocurre en la gestación hay mayor susceptibilidad a la infección. Listeriosis y embarazo tiene una incidencia que puede cursar de forma asintomática hasta en un 29% de los casos. Aunque en mujeres embarazadas vulnerables a la infección se suele presentar como un cuadro leve y autolimitado, y tener grandes repercusiones fetales.
La causa principal de la infección es debida a la ingesta de alimentos contaminados y presenta un 40-50% de mortalidad fetal o neo-natal. Durante el primer o segundo trimestre se pueden producir abortos sépticos y muerte fetal intrauterina, sin embargo, en el tercer trimestre existe riesgo de corioamnionitis y parto prematuro.