El embarazo es la única ocasión en la que los hábitos alimenticios de una persona, en este caso la madre, pueden influir directamente en la salud de otra, su bebé. (más…)
El embarazo es la única ocasión en la que los hábitos alimenticios de una persona, en este caso la madre, pueden influir directamente en la salud de otra, su bebé. (más…)
Las embarazadas deben evitar las actividades que eleven en exceso su temperatura corporal (hipertermia) ya que, si este aumento es prolongado, durante el primer trimestre de gestación puede provocar malformaciones fetales e incluso abortos espontáneos.
A menudo nos pedís información sobre el un test prenatal no invasivo y cómo se realiza. En primer lugar os diré que se trata de una extracción de sangre materna, una técnica no invasiva, segura y eficaz que pueden hacerse todas las embarazadas. Su objetivo es descartar posibles alteraciones cromosómicas en el feto, como el síndrome de Down. Seguramente os resulte interesante.
Es el tratamiento más básico, que resultará adecuado a parejas en las que el único factor que se ha identificado como posible causante de la esterilidad son fallos en la ovulación femenina, que se manifiestan con ciclos menstruales irregulares o ausentes, y el factor masculino se ha descartado.
A menudo nos pregunta en la consulta si el tabaco afecta al embarazo y, por ende, al bebé. A esta cuestión respondemos que, obviamente, fumar durante el embarazo está totalmente desaconsejado debido a los efectos de la nicotina sobre el feto.
Hoy en día, se está viviendo un nuevo modelo de sexualidad en el que predomina el ámbito lúdico de las relaciones sexuales y, con ello, el inicio precoz de las relaciones sexuales. Se estima que la media de edad de inicio de las relaciones sexuales ronda los 15 años en la actualidad.
Una mamografía es una radiografía de la mama. Con las mamografías, los médicos pueden detectar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales.
A través de esta entrada en el blog de la doctora Elena Marín os ofrecemos algunas claves muy a tener en cuenta para saber en qué momento hay que acudir al ginecólogo.
1. La primera vez que hay que visitar la consulta de Ginecología debe ser en la adolescencia, una vez haya aparecido la menstruación. Luego, desde que se mantienen relaciones sexuales, hay que realizarlos una vez al año.
Conocer los días fértiles es muy importante para quedarse embarazada ¿y cuáles son estos días? Son los días previos a la ovulación y dos días después de ella aproximadamente. (más…)
Durante mucho tiempo el embarazo a partir de los 35 años ha sido considerado “de alto riesgo”. En la actualidad, estos embarazos suponen una parte importante de la actividad obstétrica de Clínica Millet, alcanzando el 40%-50% del total.
¿Qué caracteriza a los embarazos de mujeres de más de 35 años? ¿Porqué suponen un reto para nosotros? (más…)
© 2023 Ginecóloga Elena Marín