En estos días es frecuente que las mujeres embarazadas nos pregunten por la manera que tienen de protegerse, tanta al bebé como a ellas mismas. A continuación os damos algunos consejos que os pueden ser de gran utilidad:
Son muchas las incógnitas sobre las consecuencias de un contagio de coronavirus en mujeres embarazadas, pero sin embargo son poquísimas las certezas que se tienen a día de hoy, cuando en España el número de muertos con coronavirus en España supera ya los 130 fallecimientos y el número de contagios se ha cuadriplicado en solo una semana. Aún no hay evidencia científica, ni suficientes casos, para poder ofrecer información concluyente sobre cómo afecta el coronavirus a las mujeres gestantes, al feto o incluso a la lactancia. Tomando como referencia la gripe común, ¿cuáles son las recomendaciones para las mujeres embarazadas?
Existen, principalmente, dos problemas relacionados con la ovulación que pueden afectar a la fertilidad de una persona. Uno de ellos es la ausencia de ovulación.
Independientemente de la semana de embarazo en la que te encuentres siempre es importante estar alerta ante cualquier signo o síntoma diferente en el embarazo.
(más…)La revisión ginecológica anual permite el diagnóstico de muchos casos de cáncer de mama, de ovario, de vulva y de endometrio en fases iniciales, antes de que produzcan síntomas.
(más…)Es necesario y absolutamente recomendable que todas las mujeres que a partir de una determinada edad realicen revisiones periódicas y una ecografía mamaria. La prevención es de los mejores remedios.
(más…)Cada vez que salimos a la calle -nos fijemos o no- es frecuente encontrarse con carritos gemelares, hermanos mellizos o gemelos idénticos (o no tanto) de diferentes edades… El motivo es que en España ha aumentado el número de embarazos múltiples en los últimos años, algo que suele asociarse al uso de la reproducción asistida.
(más…)La endometriosis se diagnostica de manera quirúrgica, normalmente mediante una laparoscopia. Durante una laparoscopia, se pasa un tubo fino con una cámara (llamado laparoscopio) a través de una pequeña incisión en el abdomen. Puede que se necesite hacer una segunda incisión en la parte inferior del abdomen para los instrumentos quirúrgicos. Al usar el laparoscopio, tu médico puede mirar directamente la parte exterior del útero, los ovarios, las trompas de falopio, y los órganos cercanos pélvicos y abdominales. El laparoscopio también puede adaptarse con instrumentos quirúrgicos para tomar muestras de tejido o quitar tejidos cicatrizantes.
(más…)La candidiasis o conocida tambien como vulvovaginitis candidiásica es unainfección muy incómoda causada por la levadura (hongo unicelular) Candidaalbicans. Afecta a la mucosa de la zona vaginal interna y externa, así como a la vulva y la zona perianal.
(más…)© 2023 Ginecóloga Elena Marín