El embarazo es la única ocasión en la que los hábitos alimenticios de una persona, en este caso la madre, pueden influir directamente en la salud de otra, su bebé. (más…)
El embarazo es la única ocasión en la que los hábitos alimenticios de una persona, en este caso la madre, pueden influir directamente en la salud de otra, su bebé. (más…)
Las embarazadas deben evitar las actividades que eleven en exceso su temperatura corporal (hipertermia) ya que, si este aumento es prolongado, durante el primer trimestre de gestación puede provocar malformaciones fetales e incluso abortos espontáneos.
En esta publicación trataré de resolver algunas dudas y dar algunos consejos para saber todo lo que te espera en esta aventura que empieza con los primeros 9 meses de la engendración. Acompañamos a la embarazada en todos los trimestres, desde el principio del embarazo hasta el momento del parto.
Os planteo en primer lugar que, ante un problema de fertilidad, se lleve a cabo un tratamiento integral y el abandono de los hábitos nocivos para la salud. Como ginecóloga especialista en reproducción asistida, he de decir que España ocupa un destacado lugar en Europa en cuanto al número de intervenciones de reproducción asistida con éxito. En total, 90.000 ciclos anuales, de los que 50.000 son por fecundación in vitro.
Hace solo unas semanas que arrancó la primavera, una estación a la que suelen temer muchas madres con alergias. Sus síntomas pueden resultar muy incómodos, sobre todo unidos a las molestias de la gestación. Ante esta situación, lo primero que debes hacer es conocer esos síntomas, tomar medidas para prevenirlos y aliviar los síntomas en caso de que se manifiesten en tu etapa gestante.
Las estrías es uno de los problemas que las mujeres soléis tratar en nuestra consulta. Para empezar os diré que son unas marcas localizadas en el tejido conjuntivo (por debajo de la piel). Se ven por transparencia a través de la piel y son como cicatrices en el tejido conjuntivo.
A menudo nos pedís información sobre el un test prenatal no invasivo y cómo se realiza. En primer lugar os diré que se trata de una extracción de sangre materna, una técnica no invasiva, segura y eficaz que pueden hacerse todas las embarazadas. Su objetivo es descartar posibles alteraciones cromosómicas en el feto, como el síndrome de Down. Seguramente os resulte interesante.
El verano va llegando a su recta final, pero aún hay muchas jornadas de sol y playa. Sois muchas las embarazadas las que nos preguntáis en la consulta acerca de si debéis tomar el sol durante el embarazo. La respuesta es clara: Si, pero con precaución.
© 2023 Ginecóloga Elena Marín